Energy and nutrient intake in Mexican adolescents: Analysis of the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 [Ingesta de energía y nutrimentos en adolescentes mexicanos: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006..]
Sonia Rodríguez-Ramírez, Verónica Mundo-Rosas, Teresa Shamah-Levy
Resumen
Objetivo. Describir la ingestión y porcentajes de adecuación de energía y nutrimentos en adolescentes mexicanos que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006). Material y métodos. Se analizó la información de frecuencia de consumo de alimentos de 7 días de 8 442 adolescentes de uno u otro sexo, de entre 12 a 19 años de edad. Se calculó la adecuación de energía y nutrimentos utilizando el requerimiento promedio estimado y se hicieron comparaciones por región, área de residencia y estrato socioeconómico. Resultados. La ingestión energética fue de 1 903 kcal [porcentaje de adecuación (PA=75%)] en adolescentes del sexo masculino y de 1 571 kcal (PA=79.2%) en las de sexo femenino. La ingestión de varios nutrimentos (zinc, hierro, vitaminas C y A) fue más baja en los adolescentes de estrato socioeconómico bajo, en la región sur y en áreas rurales. Conclusiones. Las y los adolescentes que viven en área rural, en la región sur y que son de estrato socieconómico bajo presentan las ingestiones y porcentajes de adecuación de nutrimentos más bajos, en particular de vitamina A, folatos, hierro heme, zinc y calcio.
Palabras clave
adolescentes;energía y consumo de nutrimentos;encuestas de nutrición;México;
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.