Con el propósito de conocer los agentes y alimentos involucrados con más frecuencia en los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos el Laboratorio Nacional de Salud Pública realizó la revisión de toxiinfecciones alimentarias de origen microbiano y parasitario, de 1980 a 1989. Se confirmaron 58 brotes (73%) de los 79 estudiados de los cuales 24.1 por ciento ocurrió en reuniones, 10.3 por ciento en escuelas o guarderías, 8.6 por ciento en restaurantes y 8.6 por ciento en hospitales. El principal microorganismo implicado fue Staphylococcus aureus, que provocó el 48.2 por ciento de los incidentes. La Salmonella entérica causó 34 por ciento de los brotes, siendo la serovar typhimurium la que se aisló más ocasiones. Los alimentos involucrados son: quesos 29.3 por ciento, pasteles 15.5 por ciento, carne cocinada 15.1 por ciento, leche 13.8 por ciento, pescados y mariscos 7.0 por ciento. Los brotes estudiados constituyen una mínima parte de los que suceden en el país, por lo que es necesario implementar y actualizar las técnicas para el diagnóstico de enteropatógenos relacionados con toxiinfección alimentaria. Asimismo, se requiere establecer coordinación entre laboratorios, servicios de epidemiología, medicina preventiva y regulación sanitaria con el fin de mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica y por ende, la prevención y control de estas enfermedades.