En México el consumo de chile constituye una tradición cultural y a sus efectos sobre la salud se les han atribuido, empíricamente, características controvertidas. En este trabajo se describen las creencias sobre el consumo de chile y la salud, en dos grupos de residentes de la Ciudad de México. Los resultados ratifican, por una parte, la gran variedad de efectos benéficos y/o nocivos que se asocian al consumo de este alimento y, por la otra, demuestran que los niveles de consumo no están relacionados con las creencias que se tienen en cuanto a su impacto en la salud.