Utilización de servicios hospitalarios por la población anciana de la ciudad de México
S. Aída Gorges-Yáñez, Héctor Gómez-Dantés -, Luis Miguel Gutiérrez, Guadalupe Fabián-San Miguel, Rosalía Rodríguez -
Resumen
Describir la utilización de los servicios de segundo y tercer nivel de atención por la población anciana, en tres hospitales de la Ciudad de México en 1992 y 1993, y conocer las características sociodemográficas de dicha población. Material y métodos. Se seleccionó una muestra aleatoria de 308 expedientes clínicos del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), 189 del Hospital General Manuel Gea González (HGMGG) y 323 del Hospital Regional Adolfo López Mateos (HRALM). Se identificaron las principales causas de ingreso, promedio de días de estancia hospitalaria y el tipo de tratamiento que recibieron los pacientes de 60 años y más de edad; se hizo análisis uni y bivariado de los datos con pruebas de hipótesis identificando diferencias entre sexos. Resultados. Las causas de ingreso más frecuentemente registradas en los tres hospitales fueron la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. El número de días de estancia varió considerablemente en los tres hospitales, siendo el más alto en el INNSZ (mediana 12 días) y el menor en el HRALM (mediana ocho días). El servicio por el que ingresaron los pacientes fue el de urgencias en el HGMGG y en el HRALM, en el INNSZ fue la consulta externa.
Palabras clave
anciano; servicios de salud/utilización; cobertura; médica estatal; seguridad social
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.