Resumen
La falta de estudios en el medio rural que indiquen el grado de cobertura y de calidad de los datos del sistema de registro de los hechos vitales, originó esta investigación en Ixtlilco El Grande, Morelos. El objetivo fundamental del estudio fue el análisis de la relación existente entre el registro oficial de los nacimientos y las defunciones, y la ocurrencia de estos eventos determinada de acuerdo a una encuesta domiciliaria aplicada a toda la población. Los datos de este estudio señalan la poca confiabilidad que tienen las estadísticas vitales en esta localidad, ya que para el periodo 1975-1977, existió un subregistro de nacimientos hasta el 31 de diciembre de 1978 de 31%, y uo subregistro definitivo de cuando menos 7%. Respecto a las defunciones, el subregistro fue de 83%, encontrándose las cifras más elevadas en los menores de cinco años, grupo del que el registro oficial captó 10% de los eventos ocurridos. Aun cuando no hay bases para estimar los resultados anteriores como idénticos para las comunidades rurales del país semejantes a esta población, es factible que estos datos sean aproximados a lo que sucede en ellas, ya que apoyan los resultados obtenidos por otros autores que han utilizado métodos de estudio diferentes. Para que el conocimiento de la realidad demográfica y sanitaria del país mejore, es necesario que algunos de los problemas señalados en el artículo, que entorpecen al sistema de registro, sean superados.
Palabras clave
Mortalidad;Natalidad;Omisiones de Registro;México